Nayarit Adventures, una de las empresas líderes en servicios turísticos del estado, nos comparte los detalles de uno de sus tours más atractivos: «Mi Lindo Nayarit». Durante 4 días podrás disfrutar momentos inolvidables, conociendo lugares maravillosos privilegiados por la belleza de su naturaleza, su amable cultura, su legado histórico y exquisita gastronomía que enamora a cualquiera.
Desde San Blas, pasando por Rincón de Guayabitos, por la comunidad Wixárika del Potrero de la Palmita y la icónica Santa María del Oro, el itinerario es el siguiente:

Día 1: Llegada a Tepic y San Blas
- Abordaje en el punto de encuentro.
- Visita a los principales atractivos del pueblo de San Blas, Nayarit.
- Paseo en lancha por los manglares del parque ecológico La Tovara.
- Avistamiento de cocodrilos, aves y tortugas de río.
- Observación de vegetación como manglares, bromelias, helechos y palmas.
- Visita a un manantial de agua dulce.
- Recorrido por un cocodrilario.
- Paseo guiado por el Cerro de la Contaduría.
- Visita al famoso muelle de San Blas.
- Comida a base de pescados y mariscos en la Bahía de Matanchén.
- Tiempo libre para disfrutar de la playa y nadar.
- Observación del atardecer desde el muelle de la bahía.
- Regreso al hotel en Tepic para descansar.

Día 2: Rincón de Guayabitos e Isla del Coral
- Encuentro con los guías en el lobby del hotel.
- Traslado a Rincón de Guayabitos.
- Paseo en lancha por la Bahía de Rincón de Guayabitos:
- Observación del paisaje y las playas.
- Visita a la Isla del Cangrejo.
- Visita a la Isla del Coral:
- Clase de snorkeling.
- Exploración de los arrecifes.
- Comida a la carta a base de pescados y mariscos a pie de playa.
- Visita a la Ciudad Señorial e Histórica de Compostela:
- Recorrido por la plaza principal.
- Visita a la parroquia de Santiago Apóstol.
- Observación de monumentos históricos.
- Regreso a Tepic para descansar tras la jornada.

Día 3: Potrero de la Palmita y Aguamilpa
- Encuentro con los guías en el lobby del hotel.
- Salida rumbo a la presa de Aguamilpa, la más grande de Latinoamérica en su tipo.
- Paseo en lancha por el río:
- Observación de flora, fauna, montañas y formaciones rocosas de la sierra del Nayar.
- Visita al islote sagrado Anaki.
- Continuación del recorrido en lancha hasta la comunidad de Potrero de la Palmita.
- Recorrido peatonal por la comunidad:
- Observación del estilo de vida tradicional de la cultura Wixarika.
- Visita a un centro ceremonial y al templo sagrado Cali-huey.
- Participación en un ritual tradicional.
- Oportunidad de recibir una limpia realizada por el Marakame.
- Exhibición de una danza ceremonial.
- Visita a una exposición de artesanía representativa de la trilogía sagrada, elaborada por artesanas locales.
- Comida típica preparada por mujeres Wixarika.
- Visita a la ex fábrica textil de Bellavista y recorrido por sus instalaciones.
- Regreso al hotel para descansar.

Día 4: Santa María del Oro
- Encuentro con los guías en el lobby del hotel.
- Salida con destino al pueblo de Santa María del Oro.
- Visita a la plaza principal:
- Conocimiento de la Parroquia del Señor de la Ascensión.
- Recorrido por la historia colonial del lugar.
- Visita al mirador de la laguna de Santa María del Oro:
- Vista panorámica.
- Oportunidad para tomar fotografías impresionantes.
- Llegada a un resort a la orilla de la laguna:
- Paseo en lancha para admirar el paisaje natural.
- Tiempo libre para descansar en un camastro.
- Nado en alberca infinita.
- Opción de practicar kayaking con guía especializado.
- Comida gourmet de 3 tiempos al estilo Nayarita.
- Regreso a Tepic para concluir la jornada.
¿Te gustaría tener más información? ¿Conocer el itinerario, costos y demás servicios a detalle? ¡Descarga el PDF!